martes, 28 de agosto de 2012

UNIDAD V: LA TOMA DE DECISIÓN Y LA GERENCIA.



INTRODUCCIÓN


A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia pertenecemos a una organización, los seres humanos nos hemos reunido para formar parte de grupos para lograr un fin común.

Así es la gerencia vista como un proceso de toma de decisiones y de administrar los recursos que se tengan para cumplir los objetivos.

La presente investigación desarrolla trece puntos focales para conocer la gerencia, la toma de decisiones y su importancia dentro del contexto organizacional. Este proceso no se lograría si no existiera la figura del gerente quien es el responsable del éxito de la organización, él conoce, administra y supervisa las decisiones que no es más que escoger entre una o más alternativas y cumplir con ciertas etapas como Diagnosticar, ideas , Evaluar las ideas, Implementar y por último Evaluar los resultados.

Otro de los aspectos que debe tener un gerente moderno a la hora de tomar decisiones es ver las necesidades que tiene la organización, intuir, crear expectativas ciertas o falsas y tener la incertidumbre como una habilidad para prever las consecuencias y riesgos a los que esté expuesta la organización y de qué manera esas decisiones afectan a la organización a su recurso humano, financiero, tecnológico, ya que con esto es mucho más fácil defender y argumentar con propiedad los resultados que se obtengan.

TOMA DE DECISIONES.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, éstas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de éstas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).


Para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.


Video con un ejemplo de toma de decisiones de la vida cotidiana Muy sencillo.


http://www.youtube.com/watch?v=EHwnXE7GCNc&feature=related



LA GERENCIA

Sobre el significado de gerencia existen dos consideraciones fundamentales: la toma de decisiones y la administración de los recursos escasos con que cuenta la organización.


Partiendo de este punto, podríamos definir como Gerencia la toma de decisiones en la administración de los recursos escasos de la organización para el cumplimiento de sus fines y objetivos.


Según Falcón, j. (2002) define la gerencia como el proceso de trabajar con gente y recursos para lograr las metas de una organización. Por lo tanto la gerencia es dirigir, controlar y supervisar los procesos que se llevan a cabo en la organización; además de los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos, que visto como un todo generan el logro de los objetivos, por lo tanto implica la responsabilidad de dirigir el fracaso o el éxito de la organización.


Misión de la Gerencia.


La misión de la gerencia es la formulación del propósito fundamental para el cual existe la empresa, así como los valores esenciales que deben ser compartidos, conocidos y comprendidos por todos los individuos que forman parte de la organización, por lo tanto su objetivo es orientar hacia las respuestas óptimas de la organización considerando propósitos, estrategias, valores, políticas y normas que se van a identificar a la organización.


Visión de la Gerencia.


Es el enfoque de la empresa hacia donde están orientados sus objetivos, se le denomina también visión de futuro; en otro enfoque la visión es la capacidad de dirección y ejecución hacia el logro, para ello hay que tomar en consideración algunos aspectos como la capacitación, reingeniería de procesos y certificación de calidad.


La visión es en síntesis la identificación y el compromiso para el futuro de la organización.


Valores de la Gerencia.


Los valores son las creencias, principios que identifican a los individuos, en el caso de las organizaciones, son las conductas correctas que van a tener permanencia en el tiempo, es el basamento de la cultura organizacional; se les puede llamar valores corporativos, empresariales que junto con las normas y políticas determinan la productividad, eficiencia, calidad y rentabilidad como factores claves del éxito organizacional.


Los gerentes tienen que reunir ciertas cualidades que lo ayuden a tomar acciones efectivas y que correspondan con el objetivo planteado.



CUALIDADES

Experiencia


Buen Juicio


Creatividad


Habilidades Cuantitativas


Limitantes para quienes Toman Decisiones


Lado Humano del Proceso de Diseño del modelo


Ingredientes de la Decisión


Información


Conocimientos


Experiencia


Análisis


Juicio.


Sin embargo en la actualidad el Gerente debe cumplir con algunas competencias con el fin


de adecuarse al nuevo tiempo…


Video Donde Se Muestra Como Debe Ser Un Gerente De Los Últimos Tiempos.



http://www.youtube.com/watch?v=Mv18I-UWohQ&feature=related



CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES GENERENCIALES.

— Certeza:


Estado que existe cuando quienes toman decisiones disponen de información completa y precisa.


— Incertidumbre:


Existe cuando quienes toman decisiones no cuentan con información suficiente para Conocer las consecuencias de acciones distintas


— Riesgo:


Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento. “Quienes toman buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos”.



RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES.

Es el análisis que requiere de una meta y una comprensión clara de las alternativas mediante las que se puede alcanzar una meta, un análisis y evaluación de las alternativas en término de la meta deseada, la información necesaria y el deseo de optimizar.


¿A qué nos referimos cuándo hablamos de la racionalidad en la toma de decisiones?


Cuando un administrador se enfrenta a una toma de decisión, además de comprender la situación que se presenta, debe tener la capacidad de analizar, evaluar, reunir alternativas, considerar las variables, es decir, aplicar estas técnicas para encontrar soluciones razonables; podemos decir entonces, que se trata de una toma de decisión basada en la racionalidad.


Proceso racional de toma de decisiones. De los procesos existentes para la toma de decisiones, este es catalogado como "el proceso ideal". En su desarrollo, el administrador debe:


Determinar la necesidad de una decisión. El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se necesita tomar una decisión. Ese reconocimiento lo genera la existencia de un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la condición real del momento.


Identificar los criterios de decisión. Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma. Existen personas para quienes es irrelevante que sea nuevo o usado; lo importante es que cumpla sus expectativas de marca, tamaño, imagen, etc., y que se encuentre dentro del presupuesto del que disponen. Para el otro comprador lo realmente importante es que sea nuevo, despreciando el tamaño, marca, prestigio, etc."


Asignar peso a los criterios. Los criterios enumerados en el paso previo no tienen igual importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión.


Desarrollar todas las alternativas. Desplegar las alternativas. La persona que debe tomar una decisión tiene que elaborar una lista de todas las alternativas disponibles para la solución de un determinado problema.


Evaluar las alternativas. La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al criterio ponderado. Una vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones tiene que evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas de cada alternativa resultan evidentes cuando son comparadas.


Seleccionar la mejor alternativa. Una vez seleccionada la mejor alternativa se llegó al final del proceso de toma de decisiones. En el proceso racional, esta selección es bastante simple. El tomador de decisiones sólo tiene que escoger la alternativa que tuvo la calificación más alta en el paso número cinco. Al analizar la toma de decisión de forma totalmente racional se toma en consideración lo siguiente:


Orientada a un objetivo. Cuando se deben tomar decisiones, no deben existir conflictos acerca del objetivo final. El lograr los fines es lo que motiva que tengamos que decidir la solución que más se ajusta a las necesidades concretas.


Todas las opciones son conocidas. El tomador de decisiones tiene que conocer las posibles consecuencias de su determinación. Así mismo tiene claros todos los criterios y puede enumerar todas las alternativas posibles.


Las preferencias son claras. Se supone que se pueden asignar valores numéricos y establecer un orden de preferencia para todos los criterios y alternativas posibles.



IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.

Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia. En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:


Elaboración de premisas.


Identificación de alternativas.


Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.


Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.





LAS DECISIONES AFECTAN MÚLTIPLES INTERESES.

Como ya se ha mencionado en el desarrollo de esta investigación, tomar decisiones efectivas, previo a las evaluaciones y consideraciones del problema, conlleva al logro de un objetivo, es por ello que el gerente junto con su equipo de trabajo determinaran si su aplicación afecta o no a la organización ya que pueden presentarse diferente opiniones, es decir, determinar de qué manera influyen, cuáles son las consecuencias a corto plazo en el entorno directo y cuáles para el externo. Si por ejemplo una organización decide implementar una campaña para concientización de reciclaje debe asegurarse de que los empleados se identifiquen y participen en el proyecto, cuántos recursos financieros, materiales y tecnológicos hay que invertir, cómo podemos hacerlo expandir a otros entes, que tiempo vamos a aplicar en el desarrollo de este proyecto; se deben considerar todos estos aspectos ya que el proceso de tomar una decisión afectará directamente o no a todos los que participan en la ejecución de cualquier actividad, para lograr en común los objetivos.



LAS DECISIONES PRODUCEN CAMBIOS QUE AFECTAN A LA GENTE.

Efectivamente. Cunado se toma una decisión por pequeña que esta parezca genera transformaciones que van a afectar y a determinar ciertas situaciones. Si se plantea desde el punto de vista individual sin duda genera cambio positivos o negativos, siempre y cuando haya receptividad para esos cambios; de igual manera sucede con las organizaciones donde existe una estrategia, un propósito definido en el que no sólo intervienen el gerente sino un equipo de trabajo convencido e identificado con lo que se va a proyectar. Es en esta medida como cada uno será responsable de estos cambios y se abrirán canales de comunicación y diálogo dirigidas a renovar las situaciones planteadas.



LAS DECISIONES IMPORTANTES DEBEN SER DEFENDIBLES.

En el proceso de toma de decisiones se deben tomar en cuenta una serie de criterios como determinar las necesidades, identificar criterios, desarrollar y evaluar las alternativas, ya que es importante que las personas involucradas manejen estos criterios y conocimientos necesarios para poder refutar o defender con facilidad sus puntos de vistas y llegar a un consenso, así se podrá llegar a alcanzar los objetivos.



IMPORTANCIA DE LA INTUICIÓN, EXPECTATIVAS CIERTAS Y FALSAS.

Ante las situaciones cambiantes que presentan las organizaciones, los gerentes como responsables de las decisiones que se tomen, deben estar en la capacidad de percibir a qué va a enfrentarse la organización, para ello debe manejar plenamente la información necesaria que le van ayudar a atacar oportunamente alguna problemática; así también se van a crear expectativas ciertas o falsas, de esto va a depender el entorno, los recursos, es decir, la espera de los resultados que provengan de la toma de decisión.



INCERTIDUMBRE, REQUISITOS PARA UNA ELECCIÓN.

La Incertidumbre se refiere a los juicios de quien toma la decisión de la propensión de cada suceso a ocurrir. Se describe con medidas que incluyen probabilidad, confianza, y posibilidad. Los negocios de este nuevo siglo marchan a un ritmo frenético, con cambios constantes y nuevos desarrollo que cada día hacen más vertiginoso su andar. Estas condiciones hacen que la manera tradicional, en la cual las empresas y los gerentes planean sus estrategias, sea modificada ya que el ambiente no presenta signos de alguna estabilidad, por el contrario, las señales son de mayor incertidumbre, por ello se toma en consideración los pronósticos, los posibles escenarios, para poder visualizar las probabilidades y predecir los resultados.



EL INFLUYENTE Y EL INFLUIDO.


El influyente y el influido tienen que ver con el poder que ejerce uno sobre otro dentro de
la organización, siendo el poder la capacidad que posee un individuo para ejercer influencia

en los demás.


Según Stoner, Freeman y Gilbert el poder dentro de una organización influye

de alguna u otra forma en los gerentes y los empleados; por ejemplo el poder de
compra del consumidor o la influencia que pueden tener unos socios en otros, estos
por citar algunas formas de poder porque existen innumerables formas más tomando

en cuenta que una organización es un sistema abierto y que hay factores externos

que también influyen.

Entre las fuentes de poder, se encuentran:


Poder para Recompensar:


Según este tipo de poder, como base existen dos personas, una llamada el influyente y

otra llamada el influido y se fundamenta en la capacidad que tiene el influyente para
recompensar al influido por cumplir ordenes o alcanzar una meta propuesta.

Poder Coercitivo:


Este tipo de poder es el opuesto al expuesto anteriormente, es decir, se basa en la

capacidad del influyente para sancionar al influido por no cumplir órdenes o metas.

El castigo por esto puede ir desde una reprimenda al influido hasta suspenderlo de su

puesto.

Poder Legitimo:


También llamado autoridad formal, este existe cuando un subordinado o influido

reconoce que el influyente tiene el derecho de ejercer influencia, dentro de ciertos limites. Y recíprocamente también implica que el influido tiene la obligación de aceptar este poder.

Poder Experto:


Se basa en la idea de que el influyente tiene una experiencia o conocimiento especial que el influido no tiene. Los ejemplos de este tipo de poder podría ser cuando un economista dicta las estrategias que debe seguir una empresa para obtener más ganancias y los socios las acatan, reconociendo el poder de un experto.



CONCLUSIÓN.

El proceso de toma de decisiones, no es una tarea fácil para la organización ni mucho
menos para el gerente, ya que tiene la responsabilidad de que sus conocimientos y 
experiencias le ayuden a lograr el éxito de lo que se tiene planeado; este proceso a su vez 


prepara el camino para colocar a la empresa y su gente en una posición donde puedan 
respaldarse dentro del mercado en la cual compitan.


Así mismo para tomar una decisión es necesario que el gerente sea hábil, intuitivo y 
logre percibir qué es lo que pueda afectar a la empresa, qué estrategias se van a aplicar 

para construir estructuras que la beneficien, de por sí la buena gerencia busca abrir medios 
de comunicación e integración que sean capaces de mejorar y actualizar los procesos 
tecnológicos y humanos, comprendiendo que para que estos cambios se puedan llevar a 
cabo es vital estar comprometidos e identificados con la misión, la visión; a su vez se crean 
sólidos valores, ya que el principal objetivo de toda organización está en lograr una cultura 
constante e irrevocable.



Participantes: 

ESPINOZA YURAIMA C.I. V- 16.092.430

HELEN GARCIA           C.I. V- 20.028.324
LEZAMA WILMARY    C.I.V- 14.128.667
ALVAREZ EILENDA    C.I. V- 14.154.016
YUSLEIDYS GOMEZ C.I V- 2278223
SORIMAR CAMPOS    C.I. V-








jueves, 16 de agosto de 2012

Unidad IV: PROCESO DE DECISIÓN


           PROCESO DE DECISIÓN


             INTRODUCCIÓN


   Un Gerente tiene que familiarizarse con el circuito básico de toma de las decisiones y sus ingredientes. Una vez reconocidos estos ingredientes básicos, debe prestarse atención al carácter de quien toma la decisión, tanto individualmente como en grupo.


   La toma de decisiones es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones.


   Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.

   Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto.

   La cualidad personal del valor para aceptar la responsabilidad de una decisión (sea ésta buena o mala) separa a las personas ordinarias de quienes toman decisiones excelentes.

      PROCESO DECISIONES

Se presentan a continuación algunas definiciones clásicas de los procesos que se dan el la toma de decisiones y que pueden aclarar de forma importante dentro de este proceso se dan una serie de conductas que necesitan definición:

   1. Decisiones. Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos.

   2. Resultado. Son situaciones describibles públicamente que ocurrirían cuando se llevan a cabo las conductas alternativas que se han generado. Como todas las situaciones son dinámicas y suponen que si se continúa la toma la acción el resultado puede variar.

   3. Consecuencias. Son las reacciones evaluativas subjetivas, medidas en términos de bueno o malo, ganancias o pérdidas, asociadas con cada resultado.

   4. Incertidumbre. Se refiere a los juicios de quien toma la decisión de la propensión de cada suceso de ocurrir. Se describe con medidas que incluyen probabilidad, confianza, y posibilidad?

   5. Preferencias. Son conductas expresivas de elegir, o intenciones de elegir, un curso de acción sobre otros.

   6. Tomar una decisión se refiere al proceso entero de elegir un curso de acción.

   7. Juicio. Son los componentes del proceso de decisión que se refieren a valorar, estimar, inferir que sucesos ocurrirán y cuales serán las reacciones evaluativas del que toma la decisión en los resultados que obtenga.

Según estas definiciones el proceso de toma de decisiones sería encontrar una conducta adecuada para una situación en la que hay una serie de sucesos inciertos. La elección de la situación ya es un elemento que puede entrar en el proceso. Hay que elegir los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos.

   En el ámbito de las empresas, la toma de decisiones suele apelar a metodologías cuantitativas (con estudios de mercado, estadísticas, etc.) para reducir el margen de error. No es lo mismo decidir el lanzamiento de un producto por intuición que hacerlo tras llevar a cabo una encuesta entre 5.000 consumidores.

   En un sentido general, la toma de una decisión siempre requiere conocer el problema y comprenderlo para así poder solucionarlo o, al menos, decidir en consecuencia de la información procesada.

         TIPOS DE DECISIONES

En una clasificación muy amplia podemos encontrar a las decisiones programadas, y las decisiones no programadas.

Decisiones Programadas: Son aquellas que se toman en un momento determinado y corresponden a hechos rutinarios de la organización. Hechos que ocurren a menudo y para ello se establecieron una serie de medidas. Muchas veces los integrantes de la organización la tienen tan automatizadas que no sienten que es una decisión programada. Por ejemplo, el hecho de llegar a la empresa y firmar el libro con la hora de entrada, o poner la ficha. Otro ejemplo podría ser el envío de un presupuesto luego de su pedido de cotización.

Por otro lado tenemos las Decisiones no Programadas, que son aquellas situaciones que no son repetitivas o que por su grado de magnitud y/o importancia necesiten de un tratamiento especial. Por ejemplo el lanzamiento de un producto a la venta o la instalación de una nueva sucursal.

  
  BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES

   Desde el punto de vista práctico existen dos bases para la toma de decisiones

Bases cuantitativas:

   Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas como métodos cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser la programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Esta herramienta ayuda a los mandos a tomar decisiones efectivas, pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni pueden reemplazar al buen juicio, en el proceso de la toma de decisiones.

   Disponen de numerosos medios diferentes que implican mediciones. El desarrollo y la aplicación de técnicas cuantitativas aumentaron a mediados de la década de 1940. Este impulso se debió principalmente al mejoramiento en las mediciones, a la disponibilidad de las computadoras, al interés incrementado en las matemáticas aplicadas y al deseo de métodos más lógicos para los problemas administrativos corrientes.

   En su mayor parte cuando se emplean métodos cuantitativos para la toma de decisiones, el énfasis está en los medios, o en la mejor manera de alcanzar el objetivo estipulado.

   El resultado final o meta por lo general es dado, por ejemplo como:

   • Minimizar el costo para las actividades.

   • Maximizar el rendimiento total para la compañía.

Opiniones consideradas:

   Esta base particular se distingue por el uso de la lógica detrás de la decisión lógica que es explicativa y que se deriva de un cuidadoso análisis de la situación, además existe cuantificación de la decisión tentativa. Para hacer esto se reúnen estadísticas y se relacionan las decisiones.

   En este análisis nos involucramos con ciertas teorías o técnicas que a continuación nombraremos:

Programación Lineal:

   Es una técnica de decisión que ayuda a determinar la combinación óptima de recursos limitados para resolver problemas y alcanzar los objetivos organizacionales.

   Para que sea aplicable, la Programación Lineal debe reunir los siguientes requisitos:

 a. Tiene que optimizarse un objetivo.

 b. Las variables o fuerzas que afectan los resultados poseen relaciones directas o en línea recta.

 c. Hay obstáculos o restricciones sobre las relaciones de las variables.

   Sin las restricciones de la Programación Lineal incluyen la maximización de la producción, minimizar los costos de distribución y determinar los niveles óptimos del inventario.

Teoría de Juegos

   La teoría de los juegos fue desarrollada por los científicos Neumann y Morgenster. Esta implica el uso de la estrategia de mínimo pensar; se determina el curso de acción que causará a la compañera A, el mínimo de molestias y puede seguirse siempre y cuando sus competidores ejecuten la acción más astuta posible para ello. En esta forma la planeación de la compañera A se hace más beneficiosa para la compañera A. Pueden ser un tanto limitado y en consecuencia la decisión se basará en antecedentes demasiado estrechos, también es posible exagerar la tradicional y mantener un estatus que sea demasiado rígido.

   Aunque por lo general se les considera a manera de auxiliar en el entrenamiento administrativo, los juegos de los negocios pueden considerarse como un tipo de técnicas cuantitativas para la toma de decisiones.

   Las decisiones se expresan en términos cuantitativos, tales como un determinado número de ventas obtenidas, unidades compradas, etc.

   El juego proporciona al gerente, práctica, conocimiento y la oportunidad de mejorar las acciones administrativas.

Bases cualitativas:

   Sin lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisión sean buenos o malos. Las cualidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al tomador de las decisiones son:

Experiencia:

   Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar decisiones crece con la experiencia. El concepto veteranía en una organización con aquellos individuos que tienen el mayor tiempo de servicio, se funda en el valor de la experiencia y por lo tanto reciben un mayor salario. Cuando se selecciona a un candidato para algún puesto de la organización, la experiencia es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión. Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura; se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros. Así mismo, suponemos que los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos. La experiencia tiene un importantísimo papel en la toma de decisiones, ya sea para las situaciones mal estructuradas o nuevas.

Buen juicio y la intuición:

   Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones, además de que éste mejora con la edad y la experiencia. La toma de decisiones basada en la intuición se caracteriza por el uso de corazonadas internas, a las " agallas " de la persona que llega a una decisión. Las sugerencias, influencias, preferencias y formato psicológico del individuo que decide, desempeña una parte de mucha importancia; el elemento subjetivo es vital.

   El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información importante, sopesar su importancia y evaluarlas, es muy probable que el tomador de decisiones esté influido inconscientemente por los conocimientos, entrenamiento y antecedentes pasados.

   Por lo general el tomador de decisiones por intuición o buen juicio es un activista, no conserva un patrón fijo de decisiones, se mueve muy rápido, cuestiona incisivamente las situaciones y encuentra soluciones únicas a problemas difíciles.

Hechos:

   Una decisión debe estar basada en hechos adecuados, se halla con amplitud aceptada. Cuando se usan hechos la decisión tiene sus raíces, por decirlo así en datos objetivos, esto implica que las premisas sobre las cuales está basada la decisión son sólidas e intensamente aplicables a la situación en particular.

   La información como herramienta de la administración ha adquirido una elevada condición. Las actividades en esta área están bien definidas y utilizan técnicas y equipos sofisticados en gran manera.

   La información completa y objetiva es un ideal que debe buscarse, pero que pocas veces se logra con frecuencia. Un gerente se vé obligado a tomar una decisión sin todos los hechos que podría considerar adecuados.

   Cuando procedemos a aplicar los hechos en su perspectiva correcta, aplicando los pasos adecuados y extrayendo la información esencial, introduce la subjetividad del tomador de decisiones y requiere habilidad, entrenamiento y destreza, totalmente aparte de la sencilla reunión de todos lo hechos disponibles, por lo general se requiere imaginación, experiencia y convicciones para interpretar los hechos en su propia perspectiva y usarlos con ventajas.

Creatividad:

   La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto, sin embargo el mayor valor de la creatividad está en el desarrollo de alternativas.

 FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

   Las fases en el proceso de toma de decisión son las siguientes:

 1. Definición exacta del problema.

 2. Análisis exhaustivo del problema.

 3. Definición de alternativas.

 4. Selección de la mejor solución o alternativa.

 5. Evaluación y control de la mejor alternativa.


Primera Fase

   En el proceso de toma de decisiones en la definición exacta del problema. Una vez definido éste debe analizarse con la mayor objetividad posible. El directivo   debe tener en cuenta el máximo de antecedentes que estén a su disposición en la empresa o institución. Debe ser capaz de precisar si se trata de un problema actual, que emergió recientemente, o si es el fruto de uno anterior.

   Por otra parte, el directivo debe prever el impacto directo   o indirecto que el problema está ejerciendo en otros aspectos de su actividad y obtener todas las informaciones pertinentes.

Segunda Fase

   En el proceso de toma de decisiones, consiste en un análisis exhaustivo del problema mediante la utilización del máximo de antecedentes.

   Una vez analizado el problema, viene la fase de estudiar diferentes alternativas de solución. En este sentido juegan un papel muy importante la experiencia, los conocimientos y el espíritu creador del ejecutivo.

   Lo importante es evitar la adopción de soluciones rutinarias, que sólo consiguen postergar el problema. Esas cualidades permiten también dejar ideas irracionales, que no satisfagan las políticas de la empresa.

   Este pensar en grupo tiene, además, la conveniencia de lograr un compromiso para su posterior ejecución.   Esto es muy importante, ya que el directivo generalmente no se encuentra solo, y debe negociar con otras personas la implantación de determinada decisión.   El pensar en grupo no significa que el ejecutivo se excuse de su responsabilidad en la decisión.

   En última instancia él es directamente el responsable y la intención de discutirlo con colegas u otras personas relacionadas con el problema. Implica solamente el deseo de reunir el máximo de alternativas, lo que puede obtenerse sumando las experiencias de diferentes personas.

 Tercera Fase

   Es la definición de alternativas. Para su desarrollo el ejecutivo debe lograr la participación de otras personas que puedan aportar efectivamente su experiencia, conocimientos o imaginación.

   El directivo debe tratar de establecer para cada alternativa los pros y contra en cada caso y, si es posible, introducir elementos cuantitativos: costos, resultados esperados, tiempo requerido, etc.

Cuarta Fase

   En el proceso de toma de decisiones es una de las más difíciles ya que implica la   elección de la mejor alternativa, que es aquella que cuenta con los atributos de calidad y adaptabilidad

   Esta función es una responsabilidad absoluta del directivo, puesto que es quien debe asumir los riesgos en su ejecución. La mejor decisión es aquella que cuenta con atributos de calidad o adaptabilidad.

     La adaptabilidad se refiere a la aceptación que la decisión tenga en todos aquellos que están involucrados en su ejecución: superiores, colegas y subordinados, beneficiarios o usuarios de los bienes o servicios que genera la organización.

   Un aspecto muy importante en esta fase es que la elección de alternativa debe de ir acompañada de una segunda selección para el caso de que ésta no logre los resultados esperados o encuentra resistencia en su aplicación.


Quinta Fase

   El proceso de toma de decisiones finaliza cuando se ha logrado la ejecución y el control correspondiente de la alternativa seleccionada. Con este objetivo el directivo debe establecer el mecanismo para el control de su ejecución y en caso de problemas establecer oportunamente los ajustes si la solución que se aplique no logra los resultados esperados.

   
   La incertidumbre y paralización que provoca la demora, ocasiona una serie de efectos negativos, que obstaculizan aún más la situación.

   La diferencia principal entre un ejecutivo tradicional y uno moderno es que este último tarda segundos en decidir, en tanto que el tradicional pasa semanas para adoptar la misma decisión.

   Esta es la razón del ritmo del progreso de ambos tipos de directivos. Mientras el tradicional sube por la escalera, el directivo moderno lo hace por el ascensor, obviamente llega más alto y más rápidamente.

   LA ACCIÓN PARA HACER EFECTIVA LA DECISIÓN

   Una de las tantas exigencias que impone el rol de empresario es la de tomar decisiones de manera constante, pero habitualmente son muy pocos los que se detienen a considerar el proceso secuencial y sistemático que esto impone a fin de conseguir realmente efectividad a través de la decisión tomada.

   No tener presente esta sentencia puede llevar al empresario a perder de vista ciertas cuestiones importantes del problema a tratar y de las posibles alternativas de solución, o si éstas son o no adecuadas a las necesidades de la empresa.

   Conforme a la propuesta de Peter Drucker, todos los empresarios deberían seguir una secuencia sistemática para la toma de decisiones en sus empresas. Este experto de fama internacional sugiere el siguiente orden secuencial:

   a) Clasificación del problema

   b) Su definición y delimitación

   c) Especificar las condiciones que deben cumplir las posibles soluciones

   d) Tomar la decisión

   e) Llevarla a cabo en la realidad (ejecutarla) y controlar su ejecución

   f) Retroalimentar la información obtenida.

   El cumplimiento serio y sistemático de esta planificación, le garantiza, en cierta manera y en un alto porcentaje, al empresario, una real y cierta efectividad en la toma de decisiones empresariales.

             CONCLUSIÓN

   Para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder   darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.


     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

& Simon, Herbert. "La nueva ciencia de la decisión gerencial"
& Simon, Herbert. "El comportamiento administrativo"
www.monografias.com
www.wikipedia.org




Participantes: 
Elsy Uban 14021686
Yohana Baute 16105702
Linerki Zurita 19028609
Luis Argote 20173223

martes, 7 de agosto de 2012

EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA TOMA DE DECISIONES

EN RELACIÓN CON LA TEORÍA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, MARCH Y SIMON (SIGLO XX) SEÑALAN:

 “La administración científica se interesaba en la organización del esfuerzo operativo o de taller y, por lo tanto, era un micro enfoque. En contraste, se desarrolló un cuerpo de conocimiento durante la primera mitad del siglo XX, que hacía hincapié principalmente en el establecimiento de principios administrativos generales aplicables a los altos niveles de organización.” 
“El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.”

 Análisis: Esta cumple un papel fundamental en cualquier empresa ya que ayuda a tener buenas bases para un buen desarrollo en todos los aspectos tantos administrativos como en las capacidades de cada individuo. 

  • Planeación: 

 “La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización.” (A. Reyes Ponce)
 “La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas” (J. A. Fernández Arenas)

Análisis: Una buena planeación, contribuye al éxito de una organización y esto se traduce en ganancias, ya que minimiza los riesgos al tiempo que reduce costos y a su vez aumenta los beneficios. Por ende esto genera el desarrollo de la misma y facilita el logro de los objetivos en corto, mediano y largo plazo.

  • Organización:

“Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo las relaciones que entre dichas unidades debe existir.” (Eugenio Sixto Velasco). “Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue” (Isaac Guzmán)

Análisis: Esta cumple un papel fundamental ya que es una de las bases en el buen desenvolvimiento de quienes integran determinada empresa y para el logro de la meta establecida. 

  • Dirección: 

 “Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización.” (Burt K. Scanlan).
 “Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y supervisión.” (Lerner y Baker)

Análisis: Es considerada uno de los requerimientos importantes a nivel empresarial, para así llegar a alcanzar los fines propuestos, siempre y cuando se pongan en práctica esfuerzos de manera colectiva.

  • Ejecución: 

Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción está dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.

 Actividades importantes de la ejecución: 
  1. Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión. 
  2. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. 
  3. Motivar a los miembros. 
  4. Comunicar con efectividad.
  5.  Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
  6.  Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. 
  7. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo. 
  8. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control. 
Análisis: En toda organización, debe existir una persona capacitada para orientar al resto de sus integrantes en el cumplimiento de sus funciones para lograr su crecimiento a la par con el de la empresa y así lograr que los beneficios sean recíprocos. 


  • Control: 

Es un proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, de lo contrario, será necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios. 
 “El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos”. (Burt K. Scanlan).

 Análisis: Es de vital importancia este punto, ya que sin este no se puede percibir o reconocer las debilidades de una empresa, para así ser evaluadas y rectificadas a fin de facilitar de manera determinante y fundamental el éxito de la organización. 


EN RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO BURT K. SCANLAN SEÑALA: 
“Las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias, y que esta se clasifican en: Estratégicas o Generales, Tácticas o Departamentales y Operativas o Especificas, y que en relación a su origen pueden ser Externas o Internas” 

Clasificación de las políticas: 
  •  Estratégicas o generales: Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. Ejemplo: "Los empleados que laboran en la empresa tendrán la posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con su eficiencia y antigüedad".
  • Tácticas o departamentales: Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. Ejemplo: "El departamento de producción determinará los turnos de trabajo conforme a sus necesidades, siguiendo las disposiciones legales". 
  • Operativas o específicas: Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento. Ejemplo: "Sección de tornos; de ocurrir una falla en el equipo, es conveniente reportarla inmediatamente al supervisor en turno o en su caso, al departamento de mantenimiento". 
Origen de las políticas: 

  • Externas: Cuando se originan por factores externos a la empresa; como la competencia, el gobierno, los sindicatos, los proveedores, los clientes, y otros. Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades y que por lo mismo, deben tomarse en cuenta al planear. 
  • Internas: Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos (variaciones de capital, ausentismo, rotación de personal, accidentes, siniestros, emplazamientos a huelga, innovaciones, reacciones del personal ante los sistemas organizacionales, el prestigio de los jefes ante el personal, los puntos fuertes y débiles de los altos ejecutivos, de los accionistas, entre otros.) En las actividades diarias de una empresa, el personal se enfrenta a situaciones de decisión en donde no existe una política previamente establecida, lo que origina ciertos lineamientos que sin estar escritos, se aceptan por costumbre en la organización. Ejemplo: "una empresa no ha determinado cual será el límite de entrada de su personal, y a este se le acepta hasta con 15 minutos de retraso".


Importancia de las políticas: 
  1. Facilitan la delegación de autoridad. 
  2.  Motivan y estimulan al personal. 
  3. Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa. 
  4. Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones. 
  5. Indican al personal como debe actuar en sus operaciones. 
Análisis: Las políticas dentro de la empresa son las que nos conducen a seguir lineamientos prescritos , nos orientan a llevar a cabo las actividades pertinentes dependiendo del lugar o departamento en el cual nos encontremos, si hablamos en términos generales, pueden lograr con su riguroso cumplimiento el éxito de la organización como tal y si la aplicamos dentro de cada subsistema podemos hacer de éste un departamento óptimo donde se logre la satisfacción empresarial, así como la profesional e individual. 


 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Y PLANES

 Formulación de objetivos: 
Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
  •  Objetivo general: Un objetivo general es la aspiración general deseable a emprender. Esta se expresa de forma muy general, ejemplos en campos diferentes serían:
  1.  "Hacer que toda la maquinaria y el equipo de la compañía funcionen bien". 
  2.  "Adquirir, colocar, tener listos y en uso, un lugar y unas instalaciones adecuadas y a un precio razonablemente bajo". 
  3. "Hacer que se distribuyan libros a los clientes que compran por correo, y a todas las tiendas o distribuidores". 
  • Objetivo específico:  Identifican en forma más precisa aquello que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto. 
  • Objetivo administrativo: Es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación de un gerente. Esta definición incluye dos conceptos, desde el punto de vista del gerente son: 
  1. Meta: Es la mira que va a perseguirse y deber ser identificada en términos claros y precisos. No se habrá de confundir una meta con el área general de actividades deseadas, el hacerlo así pone en énfasis en los medios, no en la mira. 
  2. Ámbito: De la meta que se persigue está incluida en la declaración de los límites o restricciones presitos que deberán observarse. 

 Clasificación de los objetivos según el tiempo
  • Objetivos a corto plazo: Por lo general se extienden a un año o menos. Por ejemplo el objetivo de la compañía es alcanzar 3 millones de ventas brutas para el año 2003. 
  • Objetivos a mediano plazo: Por lo general cubren periodos de 1 a 5 años por ejemplo expandir la empresa en el oriente y occidente del país entre los años 2003 y 2008.
  •  Objetivos a largo plazo: Se extienden más allá de 5 años. Por ejemplo buscar establecerse en 10 países extranjeros para el año 2016.

 Planes
Son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlo. 

Tipos de planes 
  • Estratégicos: Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa. 
  • Tácticos o funcionales: Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica. 
  • Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad. 
Análisis: La formulación de objetivos representa los resultados que desea obtener la empresa para realizarlos en un tiempo específico. Los objetivos varían según el tiempo, y pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Los planes vendrían siendo el resultado de la planeación, detallando esquemáticamente lo que habrá de realizarse en el futuro, los planes pueden ser estratégicos, tácticos o funcionales y operativos.


  PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO  

“La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.” (Chiavenato). 

Análisis: Esto significa claramente que dependiendo de las situaciones que experimentemos y la capacidad que demostremos a la hora de asumir responsabilidades tomando la mejor decisión, es que haremos de nuestro desempeño laboral lo mejor, logrando así no sólo la satisfacción personal de alcanzar grandes logros laborales , sino también producirle a la organización una gran complacencia y grandes beneficios, puesto que demostraremos nuestra gran capacidad para la dirección de una empresa y la estabilidad de la misma. 


 EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES SE DIVIDE EN CUATRO FASES:
  1. Investigar la situación: Para tomar decisiones es necesario, en primer lugar, identificar las causas que produjeron el problema, partiendo de preguntas tales como ¿qué pudo originar el problema?, para conocer así las fuentes del problema y definirlo en función de los objetivos organizacionales. Una vez definido el problema, lo siguiente será decidir lo que constituya una buena solución para no desviarse de los objetivos de la decisión de manera que tenga base para proponer y evaluar soluciones alternativas.
  2. Desarrollar opciones: Una vez analizado el problema se hace necesario buscar la solución, pero no dentro de una alternativa, sino preparar un conjunto de alternativas. Así evitamos caer en posiciones extremas sin cubrir la amplitud necesaria. 
  3. Evaluar opción y seleccionar la mejor: La alternativa que se seleccione debe representar la mejor solución al problema. El camino lógico para esto, debe ser el establecer el pro y el contra de cada alternativa, ventajas y desventajas y comparar unas con otras. Para facilitar la elección de la mejor alternativa es necesario considerar algunos criterios tales como:
  •   Riesgo: Deben compararse los riesgos dentro de cada curso de acción posible con los beneficios separados. Hay que valorizar las probabilidades de la alternativa y la solución que plantea.
  • Esfuerzo económico: Consiste en juzgar la eficiencia de la solución, que significa el mejor resultado con el menor esfuerzo posible
  • Limitación de los recursos: Es necesario siempre considerar los recursos, tanto de orden material como social, pues es evidente que estos son comúnmente limitados y por otra parte existen las propias limitaciones del personal para llevar a cabo la decisión. 
    4. Poner en practica la decisión y hacer su seguimiento: Esta fase es esencial pues le da valor y contenido a todas las demás. De nada vale tomar una decisión, si la decisión no se hace efectiva mediante la acción. Poner en práctica una decisión requiere de algo más que dar las órdenes correspondientes. Deben adquirirse recursos y asignarse conforme sea necesario. Los gerentes establecen presupuestos y programas para las acciones. Asignar responsabilidades de las tareas específicas. Establecer procedimientos, realizar los informes de avance y establecer un control y seguimiento de la decisión. 

Análisis: Para que el proceso de la toma de decisiones se lleve a cabo con éxito, es necesario cumplir con 4 fases fundamentales. Una vez diagnosticado, definido y analizado el problema o situación, debemos seguir rigurosamente estas etapas, a fin de garantizar que se cumplan las metas propuestas en el menor tiempo posible, en pro de minimizar los riesgos y multiplicar los beneficios.

 GENERALIDADES SOBRE LA TOMA DE DECISIONES

 “Las decisiones que se toman sobre las personas, son las decisiones más importantes que un ejecutivo puede tomar” (Alfred P. Sloan). Estos aspectos, problemas o dificultades, y oportunidades, requieren de una identificación precisa ya que son, no sólo diferentes por definición sino que también brindan un alcance diferente. En ocasiones es más fácil identificar un problema que una oportunidad, llegando al primero a través de criterios vertidos por terceras personas ya sean clientes o trabajadores de la organización, por incumplimiento en los planes de trabajo o con relación a períodos anteriores. Al respecto Pounds, W. (1969) citado en Stonner, J.F. (2004) expresa lo siguiente: “El proceso de identificación de problemas suele ser informal e intuitivo. Son cuatro las situaciones que generalmente le indican a los administradores la existencia de posibles problemas: cuando se produce un alejamiento de la experiencia pasada, cuando se produce una desviación del plan fijado, cuando otras personas presentan problemas al administrador y cuando los competidores actúan mejor que la organización del administrador en cuestión”. Si es importante la identificación de problemas, que en ocasiones no es una situación sencilla, lo es más el aprovechamiento de oportunidades, por el alcance de esta última.

 SEGÚN PETER DRUCKER (1993) EN MANAGING FOR RESULTS, EXISTEN EN LAS ORGANIZACIONES UN GRUPO DE REALIDADES ENTRE LAS QUE SE DESTACAN

 “Los resultados provienen de explotar las oportunidades no de solucionar los problemas”. “Para obtener resultados, hay que adecuar los recursos a las oportunidades, no a los problemas”. “Concentre los recursos en las oportunidades decisivas”. 

Análisis: En forma general, una decisión es una elección ante determinadas alternativas, donde en muchos casos nos queda la duda, o sea, si tomamos o no la decisión correcta. Una vez que se toma una decisión, debemos asumir las consecuencias que esto conlleva. En ocasiones debemos resolver problemas o dificultades presentadas en la actividad organizacional, lo cual requiere que restablezcamos la situación hacia su posición original o anterior. En otros casos la toma de decisiones, no es sinónimo de que exista algún problema o conflicto. También puede tratarse de oportunidades. Ante diferentes situaciones de la vida familiar, social o laboral nos enfrentamos a momentos en los cuales debemos realizar alguna elección, desde ¿qué vamos a realizar el fin de semana?, ¿qué comprar en el súper mercado?, ¿qué ropa usaremos para tal o cual ocasión?, ¿qué diremos a nuestro jefe sobre la idea que tenemos?, en fin son múltiples las situaciones del día a día donde debemos tomar decisiones, unas más sencillas que otras.


 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA MEDIANTE EL MÉTODO ANALÍTICO: 

Identificación del problema:

“Todo problema se origina a partir una necesidad o necesidades, estas últimas son deficiencias para el logro de un objetivo y esas deficiencias originan uno o más problemas que deben ser resueltos. En los problemas se hallan aspectos conocidos y desconocidos; los conocidos (o antecedentes), pueden constituir los síntomas o los defectos, es así que el problema se manifiesta a través de sus consecuencias; pero también ocurre que el aspecto conocido no sea el efecto si no la causa, factores o agentes que lo originan”. (Carvajal Lizardo “Metodología de la Investigación”).

El método analítico: 

Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. (Ramón Ruiz Limón). 

 Análisis: Al momento de identificar un problema aplicándole el método analítico se investiga y se desglosa la información para obtener todas aquellas causas, necesidades y efectos que estén originando dicho problema que no permite el logro de los objetivos. Se analizan todos los datos pertinentes para la búsqueda de una conclusión, se evalúan las distintas conclusiones y posibles decisiones para así utilizar la más sólida, para la mejor toma de decisiones estratégica adecuada. 

ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL PROBLEMA: DEFINICIÓN DE PROBLEMA: 

Es la desorientación de un estándar cuya causa es desconocida o incierta. La terminología de “problema” se emplea comúnmente para indicar una situación que intranquiliza y que probablemente se requiere de la visión y ejecución de medidas correctivas y solucionadoras. En otros términos, un problema se convierte en la “desviación de lo que es y debería ser”. 
Problema se define como “una situación real o anticipada en la vida que requiere respuestas por parte del sujeto para un funcionamiento adaptativo; pero que no están disponibles o no son identificables por él, debido a la existencia de barreras u obstáculos” (Nezu, 2004). Las demandas de la situación pueden venir del exterior; pero también de los objetivos y valores del individuo. Las barreras más comunes para alcanzar los objetivos son: ambigüedad, incertidumbre, demandas en conflicto, falta de recursos, o novedad. En esta fase se incluye la definición de los objetivos que el individuo quiere alcanzar (Nezu, 2004). Cuando se va a resolver un problema es necesario analizarlo y dilucidar cuales son los procesos y aspectos relevantes que están influyendo en la aparición y mantenimiento del problema o qué hace amenazante la situación. 

 Fases del análisis de un problema:
 
El proceso de análisis del problema es fundamental en cualquier ámbito u organización, sea cual fuere su índole o fin de creación. Debido a que se busca la solución del problema. Se definen a nivel genérico las siguientes fases inmersas en el análisis: 
  1. Definir y entender el problema (ENTRADA): En esta etapa se busca definir el problema de forma clara, recogiendo hechos e información relevante que apunten al esclarecimiento del mismo. 
  2.  Identificar los datos e información y ejecución (PROCESO): Tomando en cuenta que la necesidad de evaluar y examinar un problema es obtener una solución, se debe explorar a profundidad el problema, a fin de hallar soluciones efectivas.
  3.  Identificar los resultados obtenidos (SALIDA): El producto o resultado de una decisión, debe ser evaluado regularmente para determinar su efectividad.
Análisis: Es importante tener en cuenta, que ante la presencia de un problema y una vez definido éste, debemos identificar cuáles fueron las causas que lo generaron, a fin de adoptar medidas preventivas a futuro y resolver en el presente de manera rápida y eficaz. El análisis del problema es vital para la toma de decisiones que es el siguiente paso a realizar una vez detectada la irregularidad. Cuando nos enfrentamos a grandes problemas, es necesario sub-dividirlos para manejarlos más fácilmente. Esto nos lleva a la toma de decisiones oportunas y adecuadas, ya que una decisión no acertada puede ocasionar pérdidas, no sólo materiales sino de otras índoles. Igual una decisión correcta nos puede significar ganancias y asegurarnos el éxito. Sabemos que hay problemas, cuando notamos que las cosas no marchan bajo su curso normal. Qué?¿Cómo?¿Para qué? son interrogantes que se debe plantear la persona responsable de la toma de decisiones, en miras de planificarse en tiempo y recursos que serán invertidos para llevar a cabo la ejecución de dicho proceso. Es importante, darle una orientación positiva a los problemas, es decir, asumirlos como un reto si se quiere y no como fracasos. Esta actitud ante los mismos, contribuirá con la resolución más favorable. Si creemos que no contamos con las herramientas para hallar las posibles soluciones, o sentimos incertidumbre ante la situación existente, debemos buscar ayuda externa. En cualquier situación de la vida cotidiana que se nos presente, no necesariamente tiene que ser un problema, debemos estar preparados para tomar decisiones certeras que nos traigan beneficios a corto, mediano y/o largo plazo, esto con la finalidad de alcanzar las metas establecidas en un tiempo estipulado y siempre respetando nuestras propias convicciones (valores). "Lo bello es la consecuencia de lo correcto", reza una regla japonesa.

 EJEMPLO DE UN PROBLEMA Y POSIBLES ALTERNATIVAS PARA SU RESOLUCIÓN: LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA: 

Históricamente se conoce que uno de los principales problemas que han causado grandes conflictos en las sociedades, ha sido las diferencias entre clases o la repartición desigual de bienes y riquezas. Las llamadas clases dominantes, sobre las dominadas. Pero en Venezuela actualmente, estamos viviendo una situación de violencia, que no distingue entre sexo, edad, credo, clases sociales ni preferencias políticas. Esta ola de violencia ha cobrado un gran número de vidas, siendo los más afectados jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 29 años, esto según un estudio realizado en 2011 por el instituto Tecnológico de los Llanos (Edo. Guárico, Venezuela). ¿Qué o cuáles son las causas de tal situación?¿Cómo podemos atacar este terrible flagelo que nos afecta a todos por igual?¿Por qué debe crearse un plan eficaz que logre minimizar los índices de mortandad que se están registrando diariamente? El tema de la inseguridad es bastante complejo y hasta delicado de tratar, ya que son diversas las causas que lo originan, y por tal motivo sólo se mencionarán los más relevantes. Influyen tres factores: sociales, económicos y políticos. 

 Causas: 
  1. El crecimiento desproporcionado de la población. 
  2. La pérdida de valores como patrones de conducta. 
  3. Las carencias familiares. 
  4.  La cantidad de armas que se encuentran actualmente en circulación en manos indebidas. 
Posibles soluciones: 
  1. Hacer énfasis en el buen uso del tiempo libre, sobre todo en la edad escolar. 
  2. Fomentar la importancia de los valores en casa y fortalecerlos en los centros de estudios. 
  3. Mostrar especial interés por las actividades que realizan nuestros niños y quiénes son sus amistades.
  4. Crear un plan eficiente de desarme que sea eficaz y sobre todo que se le dé continuidad. Estos programas sólo pueden funcionar si se realizan en conjunto, (Alcaldías, gobernaciones, policías estadales y municipales, GNB y gobierno central). 
  5.  Aplicar verdaderas sanciones a quienes infringen las leyes. 
 PARA QUÉ O POR QUÉ SE DEBE DAR PRIORIDAD AL TEMA 

Como se mencionó al principio, el problema de la inseguridad nos está afectando a todos por igual. Pero los más susceptibles son nuestros niños y adolescentes, siendo estos mismos el futuro de nuestro país, la llamada generación de relevo. No debemos acostumbrarnos a tal situación, no es justo vivir en medio de tanta incertidumbre. Nos merecemos vivir en una sociedad mejor, y cada uno de nosotros podemos contribuir en nuestro entorno para que esto sea una realidad. 


PARTICIPANTES:
Génesis Rodríguez CI: 20.838.835
Rosammy Morales CI: 10.890.193
Keyla Rodríguez CI: 19.508.529
Ligia La Paz CI: 18.131.548
Yohana Baute CI: 16.105.702  N/T
Giovanna Ordáz CI: 14.547.84
Vladimir Lopez CI: 19.559.471